¿Que es el senderismo?
El senderismo, por el hecho de ser excursionismo, es la forma más genuina de unión del deporte y la cultura. Pero además de esta simbiosis tan importante entre deporte y cultura, el senderismo es:
-Una manera muy práctica y fácil de conocer y amar nuestro país, su historia, sus costumbres, su folklore, su cultura.
-Una ayuda a la conservación y recuperación de viejos caminos que son una parte importante y olvidada de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural.
-Una actividad deportiva al alcance de todos, que permite mantenerse en forma incluso a les persones de edad avanzada. En la práctica del senderismo no hay límites de edad ni de ninguna clase.
-Una fuente de salud. "Un día de sendero: una semana de salud".
-Una actividad de ocio ideal para recuperar la tranquilidad de espíritu y para recuperarse del estrés diario.
-La práctica del senderismo es una actividad que permite la realización de vacaciones activas y fines de semana o vacaciones fuera de temporada al alcance de todos.
-Un colectivo de entusiastas amantes de la naturaleza y, por tanto, de gente sensibilizada en la conservación i preservación del medio ambiente.
-Una forma sencilla y práctica de llevar a los niños y a los jóvenes al monte; especialmente los colectivos escolares tienen en el senderismo un campo magnífico para complementar sus actividades de estancias en casas de colonias y en campamentos con excursiones que los educadores pueden programar a su conveniencia o posibilidades.
-Un movimiento europeo lleno de vigor y con un gran futuro.
¿Quién es un senderista?
El senderista, o practicante del senderismo, es el usuario de la red de senderos europea, la cual le permite efectuar itinerarios, señalizados por medio de unas convenciones internacionales que, por lugares especialmente interesantes, enlazan valles, montañas e incluso países en toda Europa.
¿Qué es un sendero?
Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, por caminos, pistas, senderos, etc., buscando los pasos más adecuados, por valles, collados, cordales, etc., se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, social, etc.
Tipos de senderos
- Senderos de Gran Recorrido (GR) (de más de 50 km.) (señalización en color blanco y rojo)
- Senderos de Pequeño Recorrido (PR) (entre 10 y 50 km.) (señalización en color blanco y amarillo)
- Senderos Locales (menos de 10 km.) (señalización en color blanco y verde)
- Senderos Urbanos (circunscritos a un ámbito urbano) (señalización en color amarillo y rojo)
También hay VARIANTES, las cuales se inician en un punto de un sendero y vuelven a él en otro punto constituyendo alternativas al itinerario principal Los senderos pueden ser lineales o circulares.
Fuente: © Manual de Senderismo de la FEDME. Edición año 2001